El objetivo de este blog es más bien personal, pero no se limita a eso, mediante esta herramienta pretendo llevar un control de los conocimientos adquiridos en la asignatura de catálisis I impartido en la facultad de química de la UNAM y proporcionar un fácil acceso a sus respectivos apuntes.
1 Catálisis Homogénea
3 Sugerencias de uso
Generalmente el método de etapa determinante es un poco más corto.
El método de estado estacionario es más largo en desarrollo pero obtienes una expresión más completa
Ejemplo:

La ecuación cinética para estado estacionario es más completa puesto que si suponemos que la etapa más lenta es la 2., tenemos que k2→0, por lo cuál la ecuación cinpetica se reduce a:
Que corresponde a la ecuación cinetica para etapa determinante.
Uso de los dos métodos:
Reacciones con radicales libres→ Estado estacionario
Reacciones donde se rompen y forman enlaces covalentes entre moléculas.→Etapa determinante
En el caso de la catálisis no se sabe "a priori" →Estado estacionario, Etapa determinante
Catálisis Homogénea→ Etapa determinante
Catálisis Heterogénea→ Etapa determinante
Catálisis Enzimática→ Estado Estacionario
El método de estado estacionario es más largo en desarrollo pero obtienes una expresión más completa
Ejemplo:
La ecuación cinética para estado estacionario es más completa puesto que si suponemos que la etapa más lenta es la 2., tenemos que k2→0, por lo cuál la ecuación cinpetica se reduce a:
Que corresponde a la ecuación cinetica para etapa determinante.
Uso de los dos métodos:
Reacciones con radicales libres→ Estado estacionario
Reacciones donde se rompen y forman enlaces covalentes entre moléculas.→Etapa determinante
En el caso de la catálisis no se sabe "a priori" →Estado estacionario, Etapa determinante
Catálisis Homogénea→ Etapa determinante
Catálisis Heterogénea→ Etapa determinante
Catálisis Enzimática→ Estado Estacionario
Etiquetas:
2.- Mecanismo de Reacción
2 Estado Estacionario
Aproximación de estado estacionario

Debemos recordar que:

De acuerdo al mecanismo:
Los dos productos intermedios NO3 y NO no deben aparecer en la ecuación final(No aparecen en la ecuación química)
- Todas las reacciones son rápidas(no hay una etapa lenta)
Debemos recordar que:
De acuerdo al mecanismo:
Los dos productos intermedios NO3 y NO no deben aparecer en la ecuación final(No aparecen en la ecuación química)
Etiquetas:
2.- Mecanismo de Reacción
1 Etapa determinante
Ejemplo de reacción:
Restricciones:
1) Diferentes reacciones elementales tienen diferentes velocidades.
2) Siempre hay una reacción más lenta que todas.
3) rtotal=rlenta ( Es decir la rapidez de reacción total es igual a la rapidez de la reacción lenta)
4) Todas las demás reacciones reversibles estan en equilibrio.
5)Todas las etapas anteriores a la etapa lenta se consideran como reversibles.
Restricciones:
1) Diferentes reacciones elementales tienen diferentes velocidades.
2) Siempre hay una reacción más lenta que todas.
3) rtotal=rlenta ( Es decir la rapidez de reacción total es igual a la rapidez de la reacción lenta)
4) Todas las demás reacciones reversibles estan en equilibrio.
5)Todas las etapas anteriores a la etapa lenta se consideran como reversibles.
Etiquetas:
2.- Mecanismo de Reacción
0 Relación entre Mecanismo y Cinética de Reacción
Se obtienen datos experimentales para la reacción monitoreando la concentración de reactivos y/o productos contra tiempo.
Usando estos datos se obtiene el orden de reacción para los reactivos involucrados y asi posteriormente comprobar si la ecuación cinética concuerda con el mecanismo propuesto
Existen 2 métodos:
1) Etapa determinante.
2) Aproximación de estado estacionario.
Ejemplo:

NOTA: Se mostrarán estos dos métodos con más detalle en la siguiente entrada.
Usando estos datos se obtiene el orden de reacción para los reactivos involucrados y asi posteriormente comprobar si la ecuación cinética concuerda con el mecanismo propuesto
Existen 2 métodos:
1) Etapa determinante.
2) Aproximación de estado estacionario.
Ejemplo:
NOTA: Se mostrarán estos dos métodos con más detalle en la siguiente entrada.
Efecto de la temperatura
La variación de la rapidez de reacción es modelado mediante la ecuación de Arrhenius:

Si la temperatura aumenta la rapidez de reacción también lo hará pues incrementa el valor de la constante de rapidez

Efecto del catalizador:

Si la temperatura aumenta la rapidez de reacción también lo hará pues incrementa el valor de la constante de rapidez
Efecto del catalizador:
- Cambia la velocidad de reacción.
- Cambia la energía de activación.
- Participa como reactivo en la reacción.
- Cambia el mecanismo de la reacción(se forman otros productos intermedios).
El siguiente diagrama muestra el efecto de adicionar un catalizador a la reacción.
Cinética de Reacción
Repaso de cinética
La rapidez de reacción depende directamente de la concentración de reactivos, la temperatura de reacción y de la adición de catalizador, como se muestra a continuaciónr=f [Concentración de reactivos, T, Catalizador]
Donde:
r: Rapidez de reacción [mol/Ls]
T: Temperatura
La ecuación de rapidez de reacción es completamente experimental es decir, no podemos inferir "a priori" el orden de reacción para los reactivos.
La ecuación de rapidez para una reacción simple puede definirse de la siguiente manera:
Dada la reacción: aA+bB→Productos
Donde:
k: Constante de rapidez(Unidades dependen de los ordenes α, β, γ)
CA: Concentración del reactivo A.
CB: Concentración del reactivo B.
CK: Concentración del catalizador k.
α: Orden de reacción para A [Experimental]
β: Orden de reacción para B [Experimental]
γ: Orden de reacción para k [Experimental]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Se obtienen datos experimentales para la reacción monitoreando la concentración de reactivos y/o productos contra tiempo. Usando estos dato...
-
Ejemplo: Catálisis Homogénea Tenemos que la etapa lenta es la 2, por lo cuál la rapidez de reacción sera r t =r 2
-
La variación de la rapidez de reacción es modelado mediante la ecuación de Arrhenius: Si la temperatura aumenta la rapidez de reacción tam...
-
Ejemplo de reacción: Restricciones: 1) Diferentes reacciones elementales tienen diferentes velocidades. 2) Siempre hay una reacción más...
-
Repaso de cinética La rapidez de reacción depende directamente de la concentración de reactivos, la temperatura de reacción y de la adició...
-
Aproximación de estado estacionario Todas las reacciones son rápidas(no hay una etapa lenta) Ejemplo: Debemos recordar que: De a...
-
Generalmente el método de etapa determinante es un poco más corto. El método de estado estacionario es más largo en desarrollo pero obtiene...